Proyectos
El siguiente es un resumen de los proyectos que se encuentran en marcha actualmente:
Ley de Agroquímicos
Todas las Cámaras Empresarias Provinciales que agrupan a los Comerciantes Distribuidores de Productos Fitosanitarios de la Argentina, presentaron en el mes de Abril de 2000 el proyecto de ley de referencia ante el Senado de la Nación. Este proyecto, que tuvo su origen en el presentado por los Senadores Gioja, Oudín y Berhongaray en Noviembre de 1999, fue refrendado oportunamente por los Senadores Verna y Di Pietro. El 15 de Agosto de 2001 tuvo media sanción del Senado, pasando a su tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación. Este proyecto se cayó en la época de la crisis del 2002, presentado nuevamente por el Senador Gioja en el 2003, se cayó por falta de tratamiento en el 2004. Por último fue presentado por el Senador Roberto Urquía en el 2005, logrando su aprobación en el Senado el 20 de Diciembre de 2006. Hoy está en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación.
Semillas
Opciones contra el mercado ilegal de Semillas
Cuando se planteó a nivel nacional el problema de la caída en la producción de Semilla Fiscalizada, las Cámaras de Multiplicadores y Distribuidores de Semillas comenzamos a buscar una solución. De allí surgieron propuestas para incentivar la compra de Semilla Legal y que Obtentores, Multiplicadores y Distribuidores, tuvieran una compensación por las innovaciones tecnológicas.
Desde nuestro Sector, como así también desde el de los Semilleros Obtentores y el Estado a través del INASE, se fueron aportando ideas y proyectos para alcanzar el objetivo.
Existen herramientas legales que se podrían aplicar en nuestro país, como la adopción del Convenio UPOV 91 (Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales), que incorpora el cobro de Regalías sobre el producto, y no sobre la semilla, como actualmente funciona en nuestro país. Este Convenio UPOV 91 es de aceptación obligatoria por parte de nuestro país, en sintonía con Acuerdos Internacionales oportunamente suscriptos por la Argentina.
Se ha designado como Regalía Global al sistema surgido de este Convenio UPOV 91, que considera la innovación tecnológica como un insumo estratégico, que propicia la investigación y desarrollo:
1- Obtentores: resguarda los derechos de propiedad sobre sus creaciones genéticas, percibiendo una compensación por su uso. Contratos de multiplicación o elección de cooperadores.
2- Multiplicadores: Valorizar la función de multiplicación y el adecuado abastecimiento del mercado, aportando servicios de calidad.
3- Productores: Alcanzar mayores rindes y calidad en su producción mediante el empleo de la semilla mejorada genéticamente.
4- Estado: Propiciar el empleo de semilla legal y de calidad garantizada. Ejercer el debido contralor del sistema para evitar la producción de semilla ilegal.
Remito Fitosanitario
Introducción
La operatoria propuesta gira entorno a un Formulario de Remito Fitosanitario preimpreso, que será el Documento Único de Traslado de Productos Fitosanitarios, y tendrá como destino final al Usuario Responsable. Estos RFs serán prenumerados y utilizados por la Industria y los Distribuidores para realizar entregas de Productos Fitosanitarios. La Administración Operativa de FEDIA será la encargada de distribuir los RFs a pedido de las Cámaras, que a su vez recibirán los pedidos de las Industrias o Distribuidores. El RFs, al momento de ser emitido por la Industria o Distribuidor registrará el Emisor, el Destinatario, los Productos y Lotes, con sus cantidades respectivas, y los datos del Transportista. El Sistema generará, al momento de realizar la impresión, un Código Único de Validación (CUV) de la operación, que será impreso en el formulario junto con los demás datos ingresados.
Actores
- Organismos de Fiscalización (SENASA, AFIP, etc.)
- FEDIA - Administración Operativa
- Cámaras de la Industria
- Cámaras de Distribuidores
- Industria (Fabricadores - Formuladores – Importadores – Fraccionadores)
- Distribuidores
- Usuario Responsable